El cambio de paradigma en el sector Wellness y Spa

« Zurück

El cambio de paradigma en el sector Wellness & Spa Part VII Quo Vadis Wellness en la era PostCovid19?

El cambio de paradigma en el sector Wellness & Spa Part VII Quo Vadis Wellness PostCovid19?

¿Cómo analizar los" beneficios" que puede provocar la "desgracia"?

 

En la encuesta en marzo 2020 hemos preguntado los profesionales de Wellness & Spa contestar algunas preguntas:

¿Cómo analizar los" beneficios" que puede provocar la "desgracia"?
 

A continuación un resumen de la encuesta

El refranero español es sabio y ya decía que "a rio revuelto, ganancia de pescadores"

Como en todas las crisis siempre habrá quien salga beneficiado de la situación y haga su particular agosto, podemos comprobar sin problemas los precios de productos que debido a la gran demanda han multiplicado su precio (mascarillas, geles desinfectantes, mámparas de metacrilato etc…)

Es en cierta forma normal que el mercado reaccione así, mientras unas empresas veían parada por decreto su actividad y por tanto su posibilidad de generar ingresos, otras ven como de la noche a la mañana sus productos son codiciados y generan el consiguiente incremento del precio haciendo su particular agosto en marzo.

Aquellas actividades que no han tenido la "suerte" de tener ese incremento de demanda, en un primer momento el caos se ha apoderado de la situación, obligándoles a tomar medidas drásticas, despidiendo gente, presentando ertes por minuto, recortes… medidas de contención ante una situación inesperada, a la que no estábamos preparados.

Pero como no hay yin sin yang, y gracias a la conciencia social y al querer ayudar, muchas empresas casi sin saberlo están aprovechando sus fortalezas para ayudar con la impresión de material para los sanitarios, reconvirtiendo su empresa de productos alcohólicos en fabricación de geles de desinfección, empresas textiles ahora producen mascarillas...

¿Que significa esto? Pues es una muestra de lo que muchos tendremos que hacer, reinventarnos, abrir nuestra mente y ver nuevas posibilidades de negocio para poder resurgir cual ave fénix.

Ante este parón al que nos hemos visto obligados debido a la cuarentena se nos presenta un periodo de oportunidades ideal para re-analizar, estudiar y replantear nuestra actividad. ¿Cómo podemos mejorar nuestra gestión, nuestra forma de trabajar, nuestros servicios... para adaptarlo así a las necesidades de nuestro "target" y conseguir una mejor costumization?
Se nos presenta la oportunidad de hacer limpieza y trabajar en el planeamiento de todas aquellas gestiones las cuales normalmente quedan pendiente debido a falta de tiempo.
Obviamente, durante este periodo tendremos efectos muy negativos para nuestro sector, iniciados por la suspensión de toda actividad wellness y continuado por todas aquellas repercusiones económicas para las empresas y sus trabajadores (los costes continúan, pero los ingresos quedan paralizados a 0), lo que obliga a empresarios a tomar medidas como Expedientes Reguladores Temporales de Ocupación por fuerza mayor (ERTO).
Se nos presenta a continuación la incertidumbre para mantener la viabilidad de nuestros negocios, de nuestros empleos y, más importante aún, de nuestras propias vidas.

Si nos fijamos históricamente en lo que sucede después de grandes crisis, como la gripe de 1918 o las guerras mundiales del siglo pasado, vemos que en periodo de recesión cada sector reacciona de maneras diferentes. La población general se centra en los primeros peldaños de la pirámide de Maslow: fisiología y seguridad.
Esto deja al sector del bienestar un poco de lado, ya que no forma parte de las necesidades esenciales en momentos difíciles.

En una crisis como la que vivimos, se reducirá el personal y la inversión, lo que significa que la gente más preparada técnica y teóricamente logrará trabajo y el resto deberá crecer dentro de la profesión para conseguir un empleo.
El capitalismo, después de una crisis, se recupera a base de "lucha" entre los más preparados y muy bien formados dentro de la profesión, que ahora aprenden 'new skills' para estar listos con ideas que aporten y hagan crecer el sector, a la vez que nos proporcionen un lugar en el mismo.
Quedarse sentado y lamentarse de lo que sucede no nos va ayudar en nada y tampoco creará soluciones para el sector del Wellness. Es cuestión de todos el crecer personalmente y salir reforzados en conjunto de este momento que vivimos.

Sabiendo después de muchas conversaciones que muchos hoteles dejan claro a sus empleados que el SPA es el ultimo que se abre, solo queda hacer un buen pre-trabajo para el 2021.
Sin embargo, tras meses de estado de alarma y confinamiento y el daño económico mundial ya que conllevará el cierre de muchas empresas entre cuales los SPAs, en primer lugar la tipología Hotel SPA, los cuales se verán afectados más que los centros hidrotermales por el hecho que el consumidor principal es el Turista y la recuperación de la Economía del Turismo será más lenta que la del mercado local ya que el contagio se extendió a nivel mundial y en tiempos diferentes y el cierre de las fronteras será más duradero que el confinamiento individual.
Además dependerá de la reacción individual del futuro "consumidor del futuro producto Wellness" a esta crisis ya que afectará el introito de dinero que conducirá a una elección de gastos indispensables más enfocado en el ahorro y supervivencia que en ocio y diversión.

Los beneficios que podemos traer desde esta situación más limitados a una esfera mental y emocional del individuo, que a lo mejor llevará un beneficio a largo plazo en el nuestro sector, con la toma de conciencia de la fragilidad y del factor humano, de la necesidad del entorno y de la importancia de su sostenibilidad para el proprio bienestar; el descubrimiento, para algunos, de nuevas técnicas de bienestar (ejercicio, meditación, lectura y información, descanso, nutrición saludable, la danza, el arte del desarrollo personal) y la apreciación del tiempo para estas actividades juntas a lo social en una dirección más hacia el colectivismo que individualismo.

‘'Somos vulnerables por muy avanzados que seamos en esta sociedad"

Nos enfrentamos a una crisis mundial repentina e inesperada de una forma llena de incertidumbres y donde debemos emplear las mejores herramientas, y desde este mismo plano enfocado al sector Wellness.
Para poder analizar los "beneficios" que puede provocar esta situación de "desgracia" debemos de estar atentos, aquí y ahora de cuál es nuestro momento actual, y escuchar el movimiento social que está provocando todo esto en nuestras vidas y en la de los demás, y en las industrias en general.
Que nos está quitando esta situación, quizás nos pueda indicar el camino a seguir en las cosas más preciadas infravaloradas por la cotidianidad , como el tacto, los cuidados y mimos de los tratamientos Wellness y Spa.
La manera en que podemos enfrentarnos a esta crisis mundial repentina e inesperada es poniendo en práctica todos nuestro recursos de la esenciales como ser humano, disfrutar de cada momento de cosas esenciales, básicas, valores y conceptos, como el saber respirar, relajarse y poner en práctica en cualquier lugar y situación los efectos positivos del Wellness en estos momentos que se hacen tan necesarios.
Los efectos para los trabajadores ya se están viendo y notando con la forma de actuar para bien y para mal por parte de los empresarios de esta industria. El cierre de los Wellness & Spa tiene una influencia directa sobre nuestra economía, nuestras vidas y las incertidumbres ante las nuevas expectativas.
Podemos ver como estos cambios son oportunidades ante los nuevos escenarios que se van a crear en este mundo de la salud y bienestar. Los empresarios y Spa Managers tendremos que tener ante esta situación "Empatía por el cliente interno y externo", ver todo este cambio como una oportunidad de crear ciertas opciones más que las tipicas que se ofrece en la industria del Wellness & Spa.
El sector se encontraba en una situación de opciones poco creativas y poco autenticas, con muchos sucedáneos de pseudo tratamientos alejados de su esencia y falta de rigor, autenticidad y creatividad.

Esta situación nos permite revisar nuestros valores y poner en alza aquellos que son esenciales del Wellness.
 


Redacción Wellness Spain

Autor: Redacción Wellness Spain

Redacción Wellness Spain Todos los derechos © Wellness Spain - Wellness Spain Consulting Academy. ---------- > Queda prohibido reproducir, distribuir, modificar o copiar el contenido de esta página, salvo que de disponga de la autorización del titular del dominio o esté legalmente autorizado.


Spa Jobs News

El gran futuro de la nueva profesión Spa Manager

La grandes necesidades y discrepancias en el sector wellness La interacción y la calidad humana son importantes a nivel personal, pero que el factor humano es el activo más importante del cual un...

Spa Jobs: Las grandes diferencias entre entrevista en grupo, dinámica grupal y un assessment center

En el entramado de ofertas de trabajo, entrevistas a candidatos y en un mercado laboral donde hay contadas oportunidades y muchos aspirantes, los profesionales de RRHH cada vez más, recurrimos- por...

Como buscar empleo en el sector wellness

Gracias a la movimiento creciente de nuestra indsutria wellness, y la natural rotación del sector turístico, tienes muchas oportunidades de encontrar empleo en el sector wellness. Probablemente ya...

Rotación del Personal del Spa. Ventajas o inconvenientes para la mejora de la productividad del spa

En la búsqueda de competitividad y productividad del spa, el personal ha de experimentar diferentes fórmulas. Ante todo está el trabajo en equipo, y la posibilidad de polivalencia y flexibilidad...

El nuevo Observatorio del Talento de Wellness Spain

Forma parte de Talent DataBase de Wellness-Spain! Muchos profesionales de Spa & Hospitality reclaman - frustrados- oportunidades para crecer dentro de su departamento u organización. Viven...

Radiografía de la profesión Spa & Wellness Manager

« Zurück

Radiografía de la nueva Profesión Spa y Wellness Manager Part III-a

Radiografía de la nueva Profesión Spa y Wellness Manager Part III - Expectativas y Deseos

¿Qué sería para ti una sorpresa en tu vida laboral?

 

En el Bloque 3 de la radiografía hablemos de expectativas, deseos y sueños profesionales...¿Quién no ha imaginado su trabajo ideal? Todo profesional anhela un trabajo adecuado a sus aptitudes, con un buen equipo, y que su labor sea reconocida. Esto ocurre en todos los sectores. Pero además el trabajo en un spa es doblemente gratificante. El trabajo lo realizamos dando placer y bienestar a los clientes, es una labor sumamente agradecida que produce gozo a las personas que demandan este servicio. Evidentemente esto no ocurre habitualmente en los trabajos y es un punto muy a favor nuestro.  El cliente ya viene predispuesto a disfrutar, a relajarse y, en los minutos que está con nosotros, olvidarse de los problemas y conseguir evadirse de las preocupaciones.

'Expectativas y Deseos'… ¿Cuales son las respuestas de los spa managers?

Vamos a verlo en las respuestas de las siguientes preguntas:

¿Qué sería para ti una sorpresa en tu vida laboral?

Un 57% apunta al reconocimiento profesional y considera que las mejoras en el desempeño del trabajo. Son muchas las horas que el profesional dedica a su trabajo y las mejoras en el desempeño de sus funciones en el día a día es lo que priorízan como un elemento positivo en su vida laboral.
El resto de respuestas: mejora de las condiciones económicas, mejora de horarios y mejora de las instalaciones son valoradas por igual con un 14,29% cada una.
Es decir, lo principal es la labor diaria del trabajo en el centro. En segundo plano están los horarios, un tema siempre complicado en la coordinación y gestión de tiempos, la mejora de instalaciones para satisfacción del cliente y evitar disgustos al profesional cuando no cumple las expectativas del usuario, y las condiciones económicas, importantes para mantener al personal dentro del equipo.

 

¿Qué soluciones debe haber para hacerte feliz en el trabajo?

Ante esta pregunta nuevamente la mayoría (un 23,64%) responden que son las que tienen que ver con el desempeño del trabajo.

El 18,18% de entrevistados manifiestan que las soluciones han de venir de la organización., sobre todo en lo que se refiere a la comunicación interna.

Un 14,55% serían más felices si se les reconoce profesionalmente.

El 12,73% consideran que la felicidad del cliente les aporta una gran satisfacción por el trabajo bien hecho.

La mejora de los posibles problemas que tenga el equipo es también la respuesta de un 12,73%.

El 10,91 % apuntan a las instalaciones y sólo un 7,27% manifiestan como solución la mejora de las condiciones económicas.

¿Que te haría más fácil tu vida laboral?

Por orden de preferencia aquí está la relación de elementos que facilitarían la labor de un profesional wellness: La mejora de la relación profesional con la organización, el crecimiento personal y profesional, mejoras en el trabajo en equipo y mejora en las condiciones laborales.
Estas respuestas son todas relacionadas con el factor humano dentro del spa. El valor de la persona, su desarrollo como profesional, la relación con los demás integrantes del equipo y la mejora de sus condiciones laborales suponen el 89,48% de las respuestas. El trabajo dentro del centro sería mucho más fácil y placentero si el equipo está contento, y se reconoce su labor como profesional.
El resto de las respuestas (10,52%) es referente a clientes e instalaciones. Para algunos de los spa manager el dar un giro a su centro y cambiar oferta y clientes sería un elemento positivo para mejorar su vida laboral. En último lugar estarían las instalaciones, la inversión para mejorar o ampliarlas supondrían para ellos más llevadera la labor dentro del spa. Este tema, instalaciones, materiales y errores en la construcción, tratemos en muy breve.

En tu spa ¿Cuáles son los elementos que más te interesan?

Como siempre es el equipo el elemento que más interesa al 33,33 % de los entrevistados. Unas instalaciones modernas es la preferencia del 19,05%, que los clientes sean felices preocupan a un 16,67%.  Que toda la organización funcione es primordial para un 11,90%, igual porcentaje está para quienes priorízan el producto y servicio ofrecido, siendo un 7,14% el que considera que todos los elementos anteriores son de su interés. Es decir el conjunto de todas las piezas que engloba el spa es de su interés para que el engranaje funcione.

El próximo articulo hablemos muy en detalle sobre dos grandes preguntas: ''¿Cómo mides el éxito en tu trabajo?'' y ''En tu profesión, ¿Cuál es tu sueño?'' y damos algunas soluciones para lograr estos sueños de un trabajo ideal.


Wellness Spain

Autor: Wellness Spain

Redacción Wellness Spain (Marca registrada y portal de turismo de Wellness Spa y salud desde 2002) - Todos los derechos © Wellness Spain - Wellness Spain Consulting Academy. ---------- Queda prohibido reproducir, copiar, distribuir, modificar el contenido de esta página, salvo que de disponga de la autorización de Wellness Spain.


Master Spa & Wellness Management 2023

Trabaja con nosotros